Cómo el open finance está redefiniendo el futuro del ecosistema financiero

El sector financiero está atravesando una transformación sin precedentes. Nuevas tecnologías, regulaciones y hábitos de los usuarios están modificando cómo se crean, ofrecen y contratan los servicios financieros. En este contexto, el modelo de banca abierta (open banking) marcó un punto de inflexión al permitir el acceso seguro y controlado a los datos financieros de los usuarios, habilitando así experiencias más personalizadas e innovadoras. Pero la evolución no se detuvo allí. El siguiente paso ya está en marcha: el modelo de finanzas abiertas o open finance, una tendencia global que amplía los alcances del open banking para incluir no solo bancos, sino también seguros, fintechs, apps de inversión, créditos al consumo, hipotecas, pensiones y servicios de asesoría financiera.

¿Qué son las finanzas abiertas?

Las finanzas abiertas se basan en el uso de tecnología, APIs (interfaces de programación de aplicaciones) y el intercambio seguro de datos entre diferentes actores del ecosistema financiero digital. A diferencia de la banca abierta, que se limita a instituciones bancarias, el open finance incluye una red mucho más amplia de servicios y proveedores. Este modelo promueve un sistema financiero más interconectado, transparente y centrado en el usuario. Al permitir la integración entre distintas plataformas, rompe los silos tradicionales, fomenta la colaboración y da lugar a nuevos modelos de negocio más eficientes y escalables. Entre otros detalles, el paradigma de las finanzas abiertas genera valor tanto para usuarios como para empresas. En este sentido, mientras que los usuarios tienen un mayor control sobre su información financiera, acceso a una oferta más amplia de productos, toma de decisiones más informadas y experiencias 100% personalizadas; las empresas e instituciones financieras pueden desarrollar nuevos modelos de negocio, obtienen un mejor análisis del comportamiento del cliente, son capaces de brindar experiencias optimizadas y hacer una gestión más precisa de riesgos.

¿Qué tan cerca estamos del open finance como estándar?

De acuerdo con un estudio de Minsait Payments, el 48% de los expertos estima que las finanzas abiertas serán un estándar antes de 2030, mientras que un 20% sostiene que ya lo son. No obstante, el modelo aún enfrenta desafíos: el 25% de los encuestados señala que la protección de datos y la privacidad son las principales barreras regulatorias para su adopción masiva.

Webinar gratuito: “Decodificando el Open Finance”

Los interesados en profundizar en el impacto de las finanzas abiertas en la transformación digital del sector están invitados el webinar que Valkimia ofrecerá sobre este tema, bajo el título “Decodificando el Open Finance: modelos, oportunidades y evolución digital”. De la mano de los expertos César Cabrera Mena, Chief Digital Officer de Valkimia; e Ignacio Carballo, Director de Finanzas Alternativas, profesor, investigador y consultor especializado en inclusión financiera y fintech, el evento -que se llevará a cabo el miércoles 3 de septiembre a las 10:00 horas ARG- abordará los fundamentos del modelo open finance, casos de uso reales, regulación vigente y las oportunidades que presenta para distintos actores del ecosistema financiero. Para participar del webinar solo hay que registrarse previamente en este enlace.