El impacto del YMS en la eficiencia operativa de empresas agroindustriales

En el desafiante mundo de los negocios actual, las organizaciones necesitan potenciar su competitividad. Los conflictos geopolíticos y comerciales y la incertidumbre reinante requieren de iniciativas que permitan ser sostenibles y resilientes. Esto es particularmente cierto para el segmento agroindustrial, en el que las compañías además están sujetas a los efectos del cambio climático.

Y si hablamos de un aspecto que muchas de estas empresas necesitan optimizar, es su manejo logístico, que debe responder a los constantes cambios del contexto. El eficiente traslado y almacenamiento de la carga en camiones, remolques, contenedores y otras unidades dentro de los patios de los depósitos y centros de distribución y puertos, son un aspecto clave de la operación para estas empresas.

El manejo manual de estas operaciones hoy deja afuera del mercado, ya que genera retrasos, provoca extravíos de mercaderías y vehículos, cuellos de botella, mal aprovechamiento del espacio y otras ineficiencias. Por eso cada vez más organizaciones industriales y exportadoras incorporan sistemas de gestión de patios (YMS), que elevan la logística a un nuevo nivel, al ofrecer visibilidad plena, mayor coordinación y control y automatización de distintas actividades.

Un sistema YMS es un software que permite a las empresas organizar, registrar y administrar la circulación de los vehículos dentro un patio logístico, monitoreándolos desde un único tablero de comandos. Ayuda a evitar retrasos y también a garantizar el cumplimiento normativo (gracias a los registros digitales). Entre otras cosas esta herramienta permite priorizar la carga en función de reglas del negocio, coordinar la gestión de diversos medios de transporte y generar alertas. Además, asigna puertas y muelles de carga de manera inteligente (de acuerdo a la disponibilidad, urgencia, tamaño del remolque y más). También optimiza recorridos y facilita la colaboración y la comunicación entre el personal del depósito, los conductores y terceros, ayudando a reducir los errores. Asimismo, permite efectuar informes y análisis en tiempo real sobre las operaciones de la cadena de suministro, habilitando a controlar diferentes métricas específicas.

En 2024 un estudio de Grand View Research estimó al mercado global de sistemas de gestión de muelles y patios en U$S 2.340 millones, y proyecta que alcance los U$S 7.270 millones para 2033, con un crecimiento anual compuesto (CAGR) del 13,6% entre 2025 y 2033. Este mercado está cobrando impulso gracias a “la creciente demanda de visibilidad de la cadena de suministro en tiempo real, especialmente en entornos logísticos de alto rendimiento”, destaca el informe.

Hacia una gestión proactiva

La implementación de un YMS habilita a pasar de una gestión reactiva, a otra proactiva de los patios en las plantas o centros de distribución de las empresas agroindustriales. ¿De qué forma? Mediante una serie de evoluciones claves:

  • Seguimiento de activos (vehículos, mercaderías y más) en tiempo real (gracias a la integración de soluciones de IoT, GSP y más).
  • Registro automatizado de entradas y salidas.
  • Actualizaciones en tiempo real.
  • Programación y gestión inteligente del movimiento de vehículos, de las rutas y otras actividades logísticas.

¿Y qué aporte puede hacer un sistema de esta clase en el rubro agroindustrial? Puede resultar fundamental, al favorecer un mejor uso de los recursos y garantizar la entrega de la mercadería a tiempo. Además, puede ser de gran ayuda para  “evitar el deterioro de los productos durante el transporte o el almacenamiento, preservando la calidad y disminuyendo el desperdicio”.

Integraciones esenciales

La integración de los sistemas YMS con soluciones como el ERP empresarial, el software de gestión de almacenes y de transporte, ofrece total visibilidad de la cadena de suministro, lo que habilita a las compañías a tomar mejores decisiones.

Últimamente además se viene acelerando la incorporación de herramientas de inteligencia artificial y análisis predictivo en los YMS, lo que potencia las capacidades de anticipación y permite analizar datos históricos en busca de tendencias. Al mismo tiempo la integración de sensores y otros dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) facilitan el monitoreo continuo y remoto.

En Valkimia apoyamos a las empresas agroindustriales para que puedan implementar las soluciones más avanzadas para optimizar su gestión logística y su cadena de suministro. Nuestro suite integral resuelve las necesidades de diferentes áreas, y entre otras soluciones incluye un YMS de avanzada.