¿Por qué hablamos de Inteligencia Artificial ahora?

La Inteligencia Artificial ya no es un concepto de ciencia ficción; es algo real que impulsa muchas de las aplicaciones que usamos a diario. Desde asistentes de voz en nuestros celulares hasta recomendaciones personalizadas en plataformas, la IA está en todas partes. En el mundo empresarial, compañías de diversos sectores están aprovechando la IA para optimizar procesos, mejorar la atención al cliente y descubrir nuevas oportunidades de crecimiento.

Según McKinsey, el 92 % de las empresas planea aumentar su inversión en inteligencia artificial en los próximos tres años. Y, sin embargo, de aquellos que lo implementaron solo el 1 % de los líderes consideran que sus empresas están maduras en la implementación de inteligencia artificial: es decir, con IA plenamente integrada a los flujos de trabajo y generando impacto real en el negocio.

Esto nos revela algo clave: hoy el desafío no es decidir si invertir en IA. El verdadero desafío es cómo convertir esa inversión en valor tangible y sostenido. Entonces:

¿Qué puedo hacer con IA en mi empresa hoy?

  • Generar respuestas para atención al cliente o soporte interno.
  • Extraer y estructurar información de documentos no estructurados para su posterior análisis.
  • Clasificar y derivar automáticamente consultas o reclamos por correo electrónico.
  • Generar estadísticas y reportes con insights claves, como resúmenes ejecutivos de ventas o conocer cómo te perciben sin leer miles de comentarios.
  • Responder preguntas sobre procedimientos, políticas o contratos a partir de extensos documentos de la empresa.

Integrar la IA de forma estratégica significa considerarla parte de la visión de tu empresa, como una herramienta poderosa para alcanzar los objetivos más ambiciosos.

¿Cuál de estos casos podrías probar en tu empresa hoy mismo, para transformar tu operación y resultados?

Por: Andrea Culetto – Service Strategy Manager de Valkimia.

Hablemos.